¿Quién teme al lobo feroz?

Como os podréis imaginar, a ningún niño le hace gracia que un lobo feroz sople y sople hasta que su casa salga volando en pedazos por los aires, le deje desprotegido y listo para que el bicho malo le hinque el diente. A mí, la verdad, es que me aterraría.

Y es que este cuento infantil tan conocido resume a la perfección la cultura de la construcción que hay en nuestro país. El segundo cerdito se construye una casa de madera muy rápido, pero resulta poco fiable, por lo que el lobo la destruye. Tiene que salir corriendo con el primer cerdito, cuya casa de paja también había volado el lobo, a la casa de ladrillo y cemento del tercer cerdito, el más trabajador.

El cuento de los tres cerditos nos ha hecho mucho daño.

Además de la moraleja de trabajar duro para obtener una recompensa, que está muy bien, nos ha ido metiendo poco a poco en el subconsciente la idea de que las casas buenas y resistentes son de hormigón y/o ladrilloY nada más lejos de la realidad. Una casa de madera es tan segura, resistente y fiable como otra hecha de estos materiales más comunes.

¿Qué es lo que ocurre entonces? Prueba a preguntarle a alguien que te explique qué entiende él por una casa de madera. Lo más probable es que tenga en la cabeza una imagen como ésta.

cabaña

Recuerdo una charla con mi hermana y mi tía cuando me empecé a interesar por el mundo de la construcción con madera:

– María, ¿qué tal van esas cabañitas? Son parecidas a los bungalows que hay en el camping, ¿verdad?

Y como ellas, mucha gente piensa en casitas de troncos en los Alpes o en cabañas canadienses. No me entiendas mal, no quiero decir que este tipo de construcción sea malo, sino que la construcción en madera abarca un horizonte mucho mayor. Por eso hoy quiero recorrer contigo una serie de obras para que veas las múltiples posibilidades que nos ofrece este material.

cabaña-de-madera

MADERA PARA HABITAR


Tengo que empezar hablando de la Casa Oyler, de Richard Neutra. Fue una de las primeras obras que conocí en madera durante mi época de estudiante. Me hizo mucha ilusión comprobar mi certeza de que no sólo el acero o el hormigón son válidos para hacer arquitectura de calidad, y por eso le tengo especial cariño.

Está ubicada en una zona muy árida de California, en un lugar semidesértico espectacular y, a pesar de ser un edificio construido en 1959, está de total actualidad. Las terrazas, el tratamiento de la luz y el viento y su relación con la naturaleza hacen que, para mí, sea una obra maestra. Algunas de las construcciones de la época moderna pecan de ser poco humanas, casi como si fuesen un museo. En cambio, este arquitecto austríaco consiguió crear espacios para habitar, confortables y acogedores.

Dicen que las cosas sencillas son en el fondo las más complejas. Y en este caso es totalmente cierto.

The-Oyler-House---Richard-Neutra
The Oyler House – Richard Neutra – 1959, Lone Pine, California.

¿CABAÑAS?


Sí, por supuesto que con madera se pueden hacer también cabañas. Pero las que quiero enseñarte no son como las que hemos hablado antes.

Imagina tu lugar de trabajo ideal, donde puedas apartarte del bullicio y concentrarte con un café delicioso y humeante en las manos. Donde poder apartar la vista un momento del ordenador y perderte entre las copas de los árboles. Hacerlo realidad en esta cabañita en un bosque de Eslovenia es posible. ¿Verdad que es acogedora?

Cabaña-estudio-eslovenia
Cabañas en Eslovenia – Estudio Rok Pezdirc – http://vimeo.com/141022609

La cabaña de Tom, en cambio, se parece más a la cabañita de Heidi en las montañas. El aspecto exterior recuerda a las casas de los cuentos, por eso el contraste con el interior es brutal. Una pequeña y agradable sala con chimenea y, sobre ella, una plataforma que alberga una habitación con vistas a una terraza sobre el suelo, posible gracias al gran desnivel de esa zona de bosque austríaco.

Cabaña-Tom-Austria
La cabaña de Tom – Wienerwald, Austria – Estudio: Heike Schlauch – Fotografía: Albrecht Imanuel Schnabel

CONFORT


Si tuviésemos que definir nuestro país con un material de construcción tradicional eligiríamos la piedra. En Noruega, en cambio, es la madera. En esta vivienda en Oslo está presente por todas partes, ya sea en el interior o en el exterior. El duro clima invernal escandinavo exige que la composición de la vivienda y el sistema constructivo sean excelentes: un gran confort con el mínimo gasto de energía posible.

The-House-in-the-ticket-norway
The house in the ticket – Oslo, Noruega – Kasper Bonna Lundgaard

LAS VENTAJAS DEL CNC


El desarrollo de los sistemas de control numérico (CNC) y la impresión 3D han abierto un mundo de posibilidades en la construcción con madera. Por ejemplo, han hecho posible la construcción de esta casa a las afueras de Copenhague, hecha de hojas de contrachapado nórdico impresas y modeladas en una gran impresora 3D.

Villa-Asserbo-copenhague
Villa Asserbo – Copenhague, Dinamarca – Eentileen + Facit Homes

QUIERO MADERA PERO QUE NO SE VEA


Si a ti te gusta la madera para construir pero lo que quieres es que no se note ni se vea, ¡no te preocupes! Tus deseos son órdenes.

La estructura de esta vivienda unifamiliar en Suiza está realizada íntegramente en panel de madera contralaminada. Pero por dentro no te das cuenta de cómo está construida. El aspecto es exactamente igual al de una vivienda convencional, igual de resistente y segura. La ventaja de realizarla en madera es que es más sencillo y económico llegar al confort en el interior de la vivienda que si tratases de hacer lo mismo en construcción tradicional. Eso sí, es fundamental que lo hagas con técnicos especializados que conozcan en profundidad el sistema constructivo.

Vivienda-CLT-austria
Chalet independiente – Eichgraben, Suiza – BB. Ing. Stefan Huber + Stora Enso

¿Y AQUÍ?


En nuestro país ya es una realidad: hay viviendas hechas de madera y con estándares constructivos altísimos. Esta impresionante vivienda de 600 m² se encuentra en Torrelodones, un municipio de Madrid. Se ubica en el terreno respetando la vegetación de la finca. El diseño y control de la envolvente han sido fundamentales para lograr un elevado confort interior con el mínimo gasto energético en un clima con una gran amplitud térmica como es el de Madrid.

Vivienda-torrelodones-100x100-madera
Vivienda en Torrelodones, Madrid (Casa Sputnik) – 100×100 madera + Cell Workshop Architecture

 

Como ves, una casa de madera es mucho más que la cabañita en las montañas de la que hablábamos al principio. Entre todos podemos ir cambiando la historia de los tres cerditos para que cuando vivamos en una casa estupenda, de madera, confortable, resistente y duradera, nuestros hijos no tengan el miedo de que un lobo feroz les va a comer.
El material no debería ser la cuestión, sino la calidad del sistema constructivo y las prestaciones que nos ofrece.

Si te ha gustado, compártelo, para que entre todos consigamos dejar al lobo feroz sin casas que volar.

Hasta pronto,

María

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


11 thoughts on “¿Quién teme al lobo feroz?

    • María Sánchez says:

      Me alegra que te gusten. La verdad es que yo me quedé encantada cuando descubrí la obra de Neutra. Es un edificio del que no he encontrado mucha información disponible. No es muy conocido, es muy sencillo, pero justo en su sencillez y en la forma de implantarse en el terreno está su encanto. ¡Gracias Enrique!

  1. Alfredo says:

    Jjjj que bueno es lo que llevo diciendo hace años. El cuento de los tres cerditos ha hecho mucho daño. No existe mejor material que la madera para convivir con el. Desde el 92 en una casa de masaranduba. 355 m.de cubierta y para seguir .
    Gracias Maria. Eres un krak

    • María Sánchez says:

      ¡Mil gracias Carlos! Exacto, Manuel y la madera es la excusa para venir y una vez aquí nos gusta tanto que no queremos volver 😉
      Me alegra que te guste la página.
      ¡Un saludo para ti también desde Santiago!

  2. Hola, María,

    Un post muy bonito.

    La madera es un objeto de deseo para alguien que vive en una ciudad hormigonada. Aunque tengamos madera en los muebles, las puertas y los suelos, anhelamos vivir rodeados de madera y en un entorno ideal.
    Pero, a semejanza de aquéllos que se alojan en un monasterio durante un tiempo a modo de retiro espiritual, podemos alquilar una cabaña o casa de madera. Lejos del mundanal ruido…
    Como ésta del Tirol austríaco:

    http://www.ufogel.at/preload.php?lang=en#35

    Seguro que uno carga las pilas y regresará renovado al mundo moderno.
    Es mi favorita.

    Gracias María, y un saludo cordial.

    • María Sánchez says:

      ¡Me parece una buenísima idea! A mí tampoco me importaría perderme en un sitio como ese una temporadita.
      Gracias Juan José. ¡Un saludo y buen día!

      María

  3. Federico Sáez says:

    Quizás, María, este sea uno de tus mejores artículos. Has comenzado a escribir sobre arquitectura en madera, eso será porque ya hay muestras de que la hemos incorporado, lo que indicaria que estamos superando el deslumbramiento del redescubrimiento de las posibilidades de una antigua-nueva técnica, pudiendonos dedicar a ello sin sentirnos obligados a explicar previamente las ventajas higrotermicas que ofrece la construcción en madera frente a otras alternativas, que es un pozo de carbono, que van a ser muy felices, etc., en todo caso decirlo una vez acabada o, mejor, escucharlo un año después. Gracias, María!

    • María Sánchez says:

      Muchas gracias Federico. Aún hay que explicar a mucha gente los beneficios de la madera, pero sobre todo los del sistema constructivo de alta calidad y grandes prestaciones que debería ir ligado a la madera. Pero sí que hay ya un gran camino abierto… ¡sólo hay que hacerlo más ancho! =)
      Un abrazo y gracias a ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.