Madera para ver sin ser visto

Poco a poco y sin darnos cuenta estamos metidos de lleno en el otoño. Seguro que echamos de menos el sol, los paseos a la orilla del mar al atardecer y el frescor de la montaña en una calurosa tarde de verano, pero estoy aquí de vuelta para que descubramos juntos que el otoño guarda muchas sorpresas.

Además de ser temporada de castañas y setas, también es una de las mejores épocas del año para observar aves. Si eres un apasionado de la naturaleza, puedes utilizar esta excusa para descubrir paisajes impresionantes como los que esconde la Costa da Morte.

Aunque creo que todas las zonas de costa son bonitas, A Costa da Morte tiene un encanto especial. Es una tierra que respira misticismo y leyendas, testigo de naufragios, donde puedes disfrutar de lugares en los que parece que se detiene el tiempo.

La costa que une Caión y Malpica, al oeste de la ciudad de Coruña, está llena de paisajes salvajes que aún son respetados por la mano del hombre. Uno de esos lugares es el complejo marismeño-lagunar de Baldaio, donde playa, marisma y laguna se funden convirtiéndose en uno de los humedales más importante de Galicia.

2-paisaje-lagunas-baldaio

Entre la playa surfera de Razo y A Pedra do Sal, unidas por una barra de dunas de unos 3 km, se encuentra este paisaje tan especial en el cual las aves migratorias encuentran refugio y alimento en su viaje por el mundo.

Las aguas del océano Atlántico se adentran en la tierra y se mezclan con el agua dulce de los ríos de la zona dando lugar a la marisma, hogar de cientos de aves que podrás avistar desde los observatorios de aves situados a la entrada de la laguna.

baldaio_espazo-natural-protexido_bahiaedicions
Fuente: Baldaio, Espazo natural protexido. Carlos et al. Vales Vazques, BAIA EDICIONS. 1992.

 

El principal propósito de esta sencilla actuación en el paisaje es el de acercar la naturaleza a las personas. Forma parte de un proyecto a nivel autonómico y europeo para construir una red de observatorios ornitológicos en espacios de la provincia de A Coruña pertenecientes a la Red Natura 2000.

 

 MADERA PARA MINIMIZAR EL IMPACTO EN EL PAISAJE


2-pasarela-marisma-baldaio-madera

La utilización de madera para la construcción de estos observatorios y en la actuación de los espacios de alrededor era un requisito de proyecto indispensable para lograr soluciones que supusieran el mínimo impacto posible fomentando un turismo responsable con el entorno.

ACTUACIONES EN EL ENTORNO DE LAS LAGUNAS

Una pasarela de madera cruza la laguna y se adentra en las marismas fundiéndose a la perfección con el paisaje. Desde ella podrás observar el trabajo de las mariscadoras, as mulleres do mar.

Los pilotes sobre los que se sustenta la estructura elevada de la pasarela son rollizos que se hincan directamente en el fondo blando y húmedo de la zona lagunar y transmiten las cargas al terreno por rozamiento. El arriostramiento interno de los pórticos se consigue con diagonales hechas con tablas de madera en X fijadas mecánicamente a las caras opuestas del pilote. De esta forma se reduce la longitud libre del pilote, se resisten los esfuerzos laterales y se evita el descuadre de los pórticos, garantizando la estabilidad y la integridad de la pasarela. Si la triangulación no se hubiese realizado correctamente, mientras caminamos sobre ella notaríamos un balanceo que nos daría una sensación de inseguridad enorme y unas ganas irresistibles de alcanzar corriendo la otra orilla. 😉

Si fuese necesario sustituir alguna de estas tablas en X, se podría realizar el cambio sin problema sin cerrar la pasarela.

2-pasarela-madera-costa-da-morte

Sobre esta estructura principal de soporte, una viga doble se fija a ambas caras en la coronación los pilotes. Es una solución más económica que la utilización de una única pieza de mayor escuadría y se evitan los problemas de fendado por secado que podrían aparecer en la viga grande. Sobre las vigas se coloca el entablado y en sus cantos se fija la estructura de la baranda.

La madera se comporta mejor en ambientes húmedos y agresivos que otros materiales alternativos, pero existe un riesgo que hay que tener en cuenta. La laguna se ve afectada por las mareas por lo que una parte del fuste de los pilotes está constantemente expuesta a la alternancia entre humectación y desecación y a los ataques de los xilófagos marinos si hubiese presencia de ellos en la zona.

Una práctica muy recomendable para conservar adecuadamente este tipo de estructuras es la realización de inspecciones visuales de los pilotes durante la bajamar para detectar cualquier signo de desgaste y actuar rápidamente.

 

UN REFUGIO PARA OBSERVAR AVES

Siguiendo el camino que lleva a la playa de Baldaio, en la margen izquierda de la laguna, está situado el observatorio ornitológico. Es una pequeña construcción, con cubierta a un agua, elevada del terreno para ofrecer mejores vistas,  evitar filtraciones desde el terreno y favorecer la ventilación de la estructura. La entrada se sitúa en la parte posterior para que las aves no puedan vernos al entrar al observatorio.

3-observatorio-exterior-madera

La estructura está realizada con piezas de madera aserrada de la zona, de pino gallego (Pinus pinaster) tratada. Tres pórticos realizados con piezas de madera aserrada forman la estructura del conjunto. El cerramiento se resuelve con tabla de pino y las aberturas estrechas y alargadas en la envolvente permiten que podamos ver sin ser vistos.

3-observatorio-fachada-madera

3-observatorio-cimentacion

3-observatorio-fachada

En el interior, un banco, también de madera, nos permite disfrutar de las vistas sentados. El sutil mobiliario del observatorio se completa con unas repisas de madera bajo los huecos que son utilizadas por los aficionados a la fotografía para apoyar cámaras, objetivos o telescopios.

3-observatorio-ventanas

Esta actuación en el paisaje es un ejemplo muy sencillo que puede servirnos como punto de partida para impulsar la arquitectura del paisaje que ponga en valor nuestro patrimonio natural.

3-observatorio-vista-interior-madera

 

MÁS ARQUITECTURA PARA EL PAISAJE

El mundo de los refugios para avistamiento de aves no se puede entender sin la madera. A lo largo y ancho de nuestra geografía tenemos muy buenos ejemplos de cómo intervenir con éxito en el paisaje de una forma responsable y de fomentar un turismo de calidad en nuestros espacios naturales.

4-observatorio-ornitologico-manuel-fonseca
Observatorio ornitológico. Parque de la ribera del río Ebro, Logroño (La Rioja). Arq. Manuel Fonseca

 

5-observatorio-aves-marisma-victoria-noja-cantabria
Observatorio de aves. Marisma Victoria, Noja (Cantabria)

Y a ti, ¿cómo te gusta disfrutar de la naturaleza?

Hasta pronto,

María

ENLACE DE INTERÉS:

 

 

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


6 thoughts on “Madera para ver sin ser visto

    • María Sánchez says:

      Gracias a ti por tu mensaje. Galicia tiene muchos lugares preciosos para perderse, así que si tenéis oportunidad puede ser una muy buena opción.
      Perfecto José Alberto, pues cuando te venga mejor, charlamos.
      ¡Un saludo!

      María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.