Hace tiempo que teníamos muchas ganas de hacer este espacio de trabajo y hoy ¡por fin! podemos mostrarte el resultado.
Antes de embarcarnos en este proyecto estuvimos mirando para comprar alguna solución de las disponibles en el mercado, pero la idea no nos terminaba de convencer y nada se adaptaba a lo que queríamos, así que ¿qué mejor que diseñarla nosotros mismos?
¡MANOS A LA OBRA!
Necesitábamos una mesa amplia, con espacio para dos puestos de trabajo generosos y un lugar para almacenar documentos sin que ocupasen el lugar de trabajo y poder dejar a la vista sólo lo imprescindible. Pero no queríamos una mesa sin más. Buscábamos un espacio de trabajo diferente y acogedor, por eso elegimos darle un toque especial con listones de madera en la pared y en el techo creando un ambiente de trabajo cálido y confortable. Además, esta estrategia nos permitió integrar limpiamente la instalación de iluminación, evitando dejar visto el cableado.
La superficie de trabajo es grande (1850 x 1200 mm) y está apoyada en un extremo sobre una estantería, y en el otro sobre una pata de acero plegado de 8mm de espesor diseñada por nosotros. Para la mesa y la estantería elegimos un tablero de melamina con diseño de alistonado de madera. El acabado está tan conseguido que al pasar la mano por su superficie puedes notar cómo la textura imita el veteado de la madera natural.
En el proceso de canteado de los tableros se han utilizado dos tipos de canto según la veta del diseño. ¡En el canto de testa se pueden ver hasta los «anillos de crecimiento»!
Hemos cuidado hasta el último detalle 🙂
Para aprovechar al máximo los tableros, utilizamos dos con diferentes espesores: 30 mm para el tablero superior y costados de la estantería, y 16 mm para el resto.
LISTONES DE CASTAÑO CON SABOR ESPECIAL
Los listones de pared y techo son piezas de 25 x 36 mm de madera de castaño. Yo le tengo un cariño especial a esta especie de madera porque una parte de mi familia es de la sierra de Béjar, un paraíso lleno de bosques de castaños entre Salamanca y Cáceres.
Recuerdo pasear entre estos bosques en otoño, recogiendo castañas y llenando a puñados una cesta trenzada a mano con tiras de madera de este árbol. Recuerdo también las largas tardes de verano sentada en un arcón, labrado también en madera de castaño, con muchísimos más años que yo, escuchando las historias de mi abuela. Los muebles de la casa, la tarima que crujía bajo mis pies…quizá esto la haga más bonita si cabe.
Como queríamos que las fijaciones no se viesen, atornillamos los listones a unos rastreles verticales pretaladrados previamente y pintados de blanco. Además de ocultar la tornillería, nos permitió agilizar el montaje: primero montamos en el suelo y a continuación lo colocamos por tramos en pared y techo.
Puedes apreciar en las fotos que el acabado de los listones es heterogéneo. Hay nudos, cambios en la coloración y en la dirección de la veta. ¡Y nos encanta! Es lo bonito de la madera, cada árbol es diferente y eso se refleja en su madera. Estas características, unidas al color cálido de esta especie, le aportan una gran viveza al ambiente.
¿CONECTAMOS?
La instalación eléctrica está completamente integrada en la mesa. Sobre el tablero que hace de superficie de trabajo colocamos un centro de conexiones completamente integrado con la mesa con dos interruptores para los dos puntos de luz superiores, dos tomas de corriente y, lo que más nos gusta, dos puertos usb conectados al ordenador. Parece un caprichito, pero no te puedes imaginar lo útil y molón que es hasta que lo tienes.
Algo imprescindible en un espacio de trabajo es la iluminación. Aunque el lugar en el que te encuentres tenga luz natural, en muchos casos no va a ser suficiente para trabajar a gusto. Nuestro espacio tiene dos fuentes de luz diferentes:
Luz indirecta: cuatro tiras de leds colocadas en paralelo a los listones verticales dan una luz ambiental cálida a la zona de trabajo. El sistema que hemos instalado permite regular la intensidad adaptándola a la situación.
Luz directa: un punto de luz directa para cada puesto con bombillas de bajo consumo. Al utilizar unas luminarias colgantes pudimos regularlas nosotros mismos hasta alcanzar la altura perfecta para conseguir una iluminación adecuada.
El color aguamarina del cable combina genial con el castaño y con los tonos agrisados de la tulipa de cemento y de la superficie de la mesa. Además, aprovechamos ese tono de color para darle un toque divertido a la pata de la mesa.
¡NO TE PIERDAS EL MONTAJE!
Durante el montaje aprovechamos para grabar todo el proceso para podértelo enseñar. ¡Aquí tienes el resultado! Esperamos que te guste el vídeo:
¡YA ESTÁ TODO!
¡Ya tenemos el espacio de trabajo preparado para comenzar a trabajar! Es muy gratificante poder hacer realidad algo que has diseñado tú mismo, es realmente como un proyecto en miniatura, desde el proceso de diseño, la elección de materiales, la optimización… hasta el montaje.
Esperamos que te haya gustado tanto como a nosotros hacerla y ahora disfrutarla.
Hasta pronto,
Muy bonito
¡Gracias Enrique!
Hola, María,
Buena idea lo del castaño. Es una madera «ancestral». El que haya vivido de niño en una zona castañera, sabe que el castaño es totémico. Mi primer mueble fue una estantería hecha con piezas sacadas de los castaños de una finca de mi familia. Dice mucho de una persona que tiene sus primeras experiencias con maderas de su pueblo o de la familia.
Sí, tienes en tu oficina, o espacio íntimo, «algo» que no te va hacer olvidar tus orígenes.
Me ha gustado el vídeo. Bien editado.
Un saludo y gracias por el post.
Hola Juan José,
efectivamente, «totémico» es el adjetivo que define a la perfección lo que se siente por el castaño. Es una especie que ha estado muy ligada a la historia de esos pueblos y las personas le han cogido mucho cariño.
¡Me encantaría ver esa estantería!
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo,
María
Hola, María,
Link a una foto de la estantería de castaño:
http://ovh.to/7581D1
Creo que fue mi primer mueble, cuando era bastante joven. Hecho con tablas de los castaños de la finca El Llamón. Lo hice con herramientas manuales de mi abuelo, cuando eran mis inicios con la madera. Recuerdo que era más la pasión de hacer algo con un material que venía de mis antepasados que hacer un mueble profesional.
Un saludo cordial.
Muy bonita la estantería, y más bonita aún la historia que guarda.
¡Un saludo y feliz día! =)