Entre bambalinas. Descubriendo las dos vidas del patio de la casa Hamilton.

Artículo sobre la casa Hamilton

Hace unos meses, buceando en internet, me topé con una fotografía que me conquistó. Algo me dijo que detrás de esa foto se escondía un bonito relato que esperaba a ser descubierto. La imagen era un retrato de un patio de madera de tea con sabor a tiempos remotos en el corazón de un edificio contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife. El antiguo patio de la Casa Hamilton.

Canarias, uno de mis lugares favoritos en el mundo, y un edificio con madera que rezuma encanto por los cuatro costados. Dos ingredientes de una historia que antes de saberla ya me había enganchado.

Bendito internet. Ahora, a golpe de clic, podemos disfrutar de entretenimiento sin fin y aprender sobre cualquier tema que nos fascine. También sabemos que tanta conexión tiene su cara oscura, pero ¿acaso algo en esta vida no tiene sus sombras? En mi trabajo, disponer de una herramienta tan poderosa es esencial para llegar a ti que me estás leyendo y también para descubrir historias como la que os traigo hoy. ¡Vamos con ella!

Artículo sobre la casa Hamilton
Patio. Sede de la Presidencia del Gobierno de las Islas Canarias en Tenerife. Autor de fotografía: Arvid Berg. Fuente de imagen: Cortesía de Menis Arquitectos.

Mis pesquisas


La foto que me fascinó correspondía al patio de la Presidencia del Gobierno de las Islas Canarias. Fue publicada en el blog de Madera y Construcción, mi segunda casa virtual donde, de cuando en cuando, comparto historias sobre madera.

La primera búsqueda en Google fue más infructuosa de lo que pensaba. Eso sí. Averigüé los nombres de los arquitectos diseñadores del proyecto y un dato esencial para mi historia: el patio tradicional canario, que había sido recuperado para la ocasión, había formado parte de una casa típica del archipiélago del siglo XVIII ahora desaparecida. Me resultó muy curioso que se guardasen las piezas de madera y que después se hiciese ese espectacular trabajo de reconstrucción y puesta en valor de la madera en el edificio de la Presidencia.

Tras mi primera zambullida en el ciberespacio, ya intuía que iba por buen camino pero necesitaba más datos sobre aquel patio de la antigua casa Hamilton. Quedaba madeja por desenredar, sí, pero la historia ya prometía.

Artículo sobre la casa Hamilton
Planta alta. Sede de la Presidencia del Gobierno de las Islas Canarias en Tenerife. Ventanas en guillotina. Autor de fotografía: Fernando Menis. Fuente de imagen: Cortesía de Menis Arquitectos.

Como había muy poca información disponible en redes al tratarse de un proyecto con unos años (ya sabéis, 1 año de persona corresponde a 10 años en la red), me tomé la libertad de contactar directamente con el estudio de uno de los arquitectos que diseñó el edificio allá por 1983, AMP Arquitectos. Empecé a tirar del hilo.

Y fue una magnífica idea. Un par de días después de mi correo, me respondió amablemente Simona Rota, la responsable de comunicación del estudio de arquitectura Menis Arquitectos, con más documentación sobre el proyecto de la Presidencia. Simona también me sugirió la posibilidad de tener una entrevista telefónica con Fernando Menis, uno de los arquitectos de AMP Arquitectos y pieza clave en esta historia. Acepté sin pestañear.

Fernando Menis en el balcón del patio de la sede de la Presidencia. Autor de fotografía: Arvid Berg. Fuente de imagen: Cortesía de Menis Arquitectos.

Teléfono, papel y lápiz. Entrevista con Fernando Menis.


Fernando tuvo el detalle de atenderme telefónicamente y relatarme en primera persona la historia de la segunda vida del patio Hamilton. Esa llamada ha sido esencial para poder desempolvaros hoy esta historia. Su padre fue quien le descubrió la existencia de aquella estructura de madera guardada en cajas en unos antiguos almacenes del Cabildo. 

Menis me contaba que recordaba el momento en el que vio por primera vez en el Cabildo aquellos planos en papel vegetal del patio original delineados de una forma espléndida. Cómo les envolvía el olor de madera de tea al ir abriendo las cajas que guardaron el patio por tantos años. Cómo confirmaron que las piezas de madera del patio original se conservaban increíblemente bien y estaban listas para disfrutar de una nueva vida.

Aunque me encanta hablar, y confieso que a veces más que escuchar aunque lo estoy trabajando, mucha gente me dice que se siente cómoda charlando conmigo. De vez en cuando desconocidos se sinceran conmigo y me cuentan historias de lo más extravagantes en lugares peculiares. En el gimnasio, en la piscina… incluso en la cola de la oficina de Correos. Mis conocidos dicen que tengo “cara de oreja”. Pero en ocasiones como esta, este don mío tan singular viene a las mil maravillas.

Mi entrevista con Fernando Menis fue muy amena e increíblemente valiosa para el trabajo que tenía entre manos. La historia del patio guardado en un almacén casi nadie la conoce. Gracias a la generosidad de Menis he podido compartir con vosotros qué es lo que se esconde detrás de bambalinas en un proyecto tan interesante como este.

Menis también me contó que, antes de instalarlo en obra, montaron el patio en una nave. Incluso compartió conmigo una foto inédita de ese momento que forma parte de su archivo fotográfico personal. Como os imaginaréis, agradecida es poco.

Imagen inédita. Parte del patio original de la casa Hamilton montado en una nave antes de la obra de la sede de la Presidencia. Autor de fotografía: Fernando Menis. Fuente de imagen: Cortesía de Menis Arquitectos.

Hay veces que las fotos perfectas de proyectos acabados nos nublan la vista y no vemos más allá de esos edificios inmaculados, de punta en blanco. Sin embargo, bajo la superficie se esconden historias tan interesantes como esta, esperando a ser descubiertas. La clave puede estar en las vidas anteriores del edificio. En el concienzudo trabajo del proyectista. O en las habilidosas manos que lo construyeron. Detalles que se nos escapan al primer vistazo pero que están ahí para quien sabe mirar. Atentos, justo en esos detalles se encuentra lo extraordinario.

Entrelazando historia y madera


En mi conversación con Fernando Menis asomó el nombre del historiador Agustín Guimerá, un viejo amigo de Menis, que hace un tiempo escribió un libro sobre la Casa Hamilton, una empresa británica en Canarias. Fernando me contó que en ese libro podría conocer mejor a los Hamilton, una familia británica de comerciantes que, en el siglo XIX, comenzaron una nueva vida en la isla de Tenerife. El edificio que escogieron como sede principal de su empresa en la isla contaba con uno de los patios más bellos que ha tenido nunca la ciudad de Santa Cruz. El mismo patio que ahora se ha convertido en el corazón de la sede de la Presidencia de las islas Canarias.

Izquierda. portada libro: GUIMERÁ RAVINA, AGUSTÍN. (1989). La Casa Hamilton, una empresa británica en Canarias (1837-1987). Centro y derecha. Lado naciente del patio de la casa Hamilton, en Santa Cruz de Tenerife. Año 1973. Autor de imagen izquierda: Cabildo Insular. Autor de imagen centro: Cedida por Agustí Guimerá Ravina. Fuente de las tres imágenes: Libro de Agustín Guimerá Ravina.

Busqué por cielo y tierra el libro de Guimerá porque sabía que en él encontraría más datos sobre aquel patio en su emplazamiento original. Aunque a mí me interesaba más la parte arquitectónica, también necesitaba conocer mejor el contexto social para poder armar toda la historia. Varios ejemplares en Madrid, en la Biblioteca Nacional y en el CSIC, y otros cuantos repartidos por el mundo, pero ninguno cerca de mi estudio. Como no tenía viaje a la vista planeado a Madrid, probé suerte y contacté directamente con el historiador Agustín Guimerá. Bingo.

Con amabilidad y rapidez, Agustín Guimerá me facilitó una parte de su libro sobre la Casa Hamilton y las imágenes que he utilizado para ilustrar la historia. Son fotografías y alzados dibujados a mano del patio original momentos antes del derribo del edificio, que fue una pérdida irreparable para la ciudad de Santa Cruz.

También traté de localizar las copias de los planos en papel vegetal de los que me habló Menis, pero ni en Urbanismo ni en Patrimonio ni en el Cabildo hubo suerte. No todo el monte es orégano, qué le vamos a hacer.

Patio de la casa Hamilton. 1884. Autor: Colección Carlos Teixidor. Fuente de imagen: ULPGC. Biblioteca Universitaria.

El resultado: una historia en dos actos


Después de toda esta aventura, varias semanas de pesquisas y otras tantas de escribir y preparar imágenes, creo que el trabajo ha merecido la pena y estoy feliz de compartir con vosotros el fruto de esta investigación. Podéis leer la historia en dos partes, en el blog de Madera y Construcción. Para que os resulte más cómodo, os dejo aquí los enlaces directos a sendos artículos:

Aquí os he contado la historia de detrás hacia delante, pero en los artículos la encontraréis al revés. Comenzamos por el principio y llegamos al día de hoy. Espero de corazón que esta historia con aroma isleño, a madera de pino tea, artesanía y cariño os guste tanto como a mí.

Os espero en comentarios.

Hasta pronto.

María

Agradecimientos

Al equipo de Menis arquitectos, especialmente a Fernando Menis, por dedicarme un rato de su tiempo y descubrirme lo que se esconde detrás de bambalinas en un proyecto tan singular como este. A Simona Rota, por ponernos en contacto y por su amabilidad. Al historiador Agustín Guimerá, por su buena disposición y por facilitarme una parte de su libro sobre la Casa Hamilton y las imágenes que ilustran estos artículos. Y, por supuesto, al maravilloso equipo de Madera y Construcción, por su libertad, colaboración y respaldo cuando les propongo nuevos retos.

A todos, ¡gracias!

4 thoughts on “Entre bambalinas. Descubriendo las dos vidas del patio de la casa Hamilton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.