Un alto en el camino, de madera

Tan importante es el tiempo que dedicamos al trabajo como el que dedicamos a descansar. Si no tenemos la mente fresca y despejada resulta más difícil concentrarse para dar el 100% de nosotros en el mundo laboral. Y la buena noticia es que para olvidarte de las preocupaciones del día a día no es necesario buscar un destino alucinante, conducir durante horas o pasarte otras muchas en un avión.

Muchas veces ese lugar paradisíaco perfecto para darte un respiro está muy cerca de tu casa: puede ser un parque, un rincón perdido en la montaña o una preciosa playa. Hay para todos los gustos. Yo procuro dedicar al menos un rato del fin de semana a hacer algo completamente distinto que no puedo hacer durante la semana. Y el pasado sábado estuve en un lugar precioso que hoy quiero a compartir contigo.

Hace ya casi un año, descubrí con unos amigos un rincón de Galicia que no conocía y que, por suerte, ahora tengo muy cerca de casa. La ría de Muros y Noia es un lugar de paisajes sorprendentes que tenemos al alcance de la mano. Quizá muchos de nosotros, incluso yo antes de vivir aquí, cuando escuchamos hablar de las tierras gallegas sólo pensamos en el solecito y el marisco de los pueblos costeros de Arousa.

Pero es mucho más.

pasarela-arnela-11

Si aún no conoces esta ría, te recomiendo que te pierdas por allí en lo que tengas oportunidad. Para llegar al lugar del que quiero hablarte debes pasar la villa medieval de Noia, en el punto más interior de la ría y continuar hacia el sur, por el litoral, bordeando la Serra de Barbanza, hasta llegar al pueblo marinero de Porto do Son. Allí puedes olvidarte del coche para comenzar a disfrutar de una ruta de 6km por la costa.

El itinerario comienza en el Museo de Mareas de Porto do Son y termina en el lugar más sorprendente que el ser humano haya podido habitar: el Castro de Baroña, una península que fue refugio de los antiguos pobladores del lugar, bañada por el Atlántico y a la que únicamente se puede acceder desde el bosque. Quizá sea por lo inhóspito del entorno, pero tiene un magnetismo muy especial.

El lugar al que te llevo hoy está a mitad de camino: la playa de Arnela. Una ensenada de arena blanca y aguas transparentes que da comienzo a una costa donde se suceden acantilados y arenales de una belleza deslumbrante.

pasarela-arnela-7

Como ya comenté en un post de hace unos meses, donde hablaba sobre actuaciones en el paisaje noruego, creo que la arquitectura juega un papel decisivo en la puesta en valor de nuestro patrimonio natural. En España, de momento, no tenemos la suerte de tener iniciativas a nivel estatal tan enriquecedoras como las que pueden existir en otros países, pero el que te traigo hoy es un buen ejemplo para aprender y darnos cuenta de que aquí también es posible intervenir de una forma elegante en el paisaje.

pasarela-arnela-12

La carretera se conecta con la orilla del mar mediante una estructura de madera que salva el desnivel y hace las veces de paseo marítimo y mirador. La pasarela recorre toda la longitud de la playa y se fusiona a la perfección con el ambiente del lugar.

La separación entre listones de madera permite que continúes viendo el océano mientras vas en tu coche por la carretera. La permeabilidad de la baranda es el detalle clave para que la integración con el entorno sea perfecta. No importa si la contemplamos desde la orilla del mar, desde la carretera o desde los miradores cercanos, la delicadeza con la que se funde con el paisaje nos hace pensar que siempre ha estado allí.  La combinación entre madera tratada, piedra, hormigón y arena hacen que sea un buen ejemplo de arquitectura se utiliza de forma responsable para poner el valor la belleza del paisaje natural de la ría.

Portada-pasarela-playa-arnela

pasarela-arnela-5

 

Panorama-playa-arnela

Un punto importante al cual se pretendía dar solución con esta propuesta era la accesibilidad para todas las personas mediante escaleras y rampas: el acceso es complicado a causa del gran desnivel entre playa y carretera. Este punto aún queda pendiente de resolver en las próximas fases de la obra. El grado de complejidad de la intervención de la pasarela aumentó debido al mal estado de conservación del muro de contención del talud sobre el que nacía la pasarela. Por ello la actuación se llevó a cabo en diferentes fases. La obra aún sigue en marcha y esperemos que próximamente se finalice con un buen resultado.

Croquis-playa-arnela

pasarela-arnela-9

Como en todos los proyectos, hay cosas que se resuelven mejor y otras que no están tan bien resueltas. En este caso, al estar situada la intervención tan cerca del mar, en una atmósfera muy agresiva, cobran gran importancia las uniones y ,sobre todo, el material que elijamos. Tristemente, en esta intervención, los elementos metálicos como son los cables del arriostramiento, ya se ven muy oxidados.

En ambientes marinos es importante la colocación de cables trenzados de acero inoxidable y si pueden ser accesibles para su limpieza periódica, mejor. En algunas condiciones extremas de trabajo incluso el acero inoxidable pierde su protección y debe ser limpiado regularmente. Si no queremos mantenimiento, otra posibilidad para resolver este detalle es colocar cables trenzados forrados de un material plástico. A pesar de todo, el esfuerzo y el cariño con el que se ha realizado este proyecto son motivo de felicitación.

Esta actuación arquitectónica surge impulsada por el Concello de Porto do Son, dentro de un proyecto de mejora del litoral de la Ría de Muros y Noia. ¿Verdad que es una buena iniciativa para que otras instituciones tomen ejemplo? Yo tengo muchas ganas de sorprenderme encontrando arquitectura responsable en nuestros paisajes.

pasarela-arnela-8

pasarela-arnela-4

pasarela-arnela-2

pasarela-arnela-6

Imagínate apoyado en la baranda de madera de la pasarela mirador, disfrutando de una puesta de sol, frente a Louro y la costa de Muros. Quizá hasta tengas la suerte de ver una familia de delfines jugando en la orilla. Te aseguro que entonces tus vacaciones se van a quedar cortas para descubrir todo lo que te está esperando.

A disfrutar del verano.

Hasta pronto,

 

María

 

pasarela-arnela-3

DATOS DEL PROYECTO:
  • Arquitectos: Rvr Arquitectos
  • Promotor: Concello de Porto do Son (A Coruña)
  • Localización: Playa de Arnela, Concello de Porto do Son.
  • Ayudas: GAC-4 . Grupos de Acción Costeira 4.

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


3 thoughts on “Un alto en el camino, de madera

  1. Hola, María,
    Pues tomo nota del lugar.
    He estado varias veces en Galicia, y es donde he pasado las mejores vacaciones. Galicia me encanta.
    Veo la foto de la vista frontal de la pasarela, y me sorprende que no hicieran la rampa. Sólo está la escalera. Vaya flaco favor para los discapacitados…
    Creo que, en mi opinión, deberían haber hecho primero una rampa, como una que hay en mi ciudad, de varios tramos en zig-zag. Y sobraba la escalera.
    Con respecto al asunto de las uniones en construcciones al exterior de la clase de uso 4-5, parece una causa perdida en España. Si en el interior hay que usar acero inoxidable AISI 314, utilizan los bicromatados. Si en ambientes marinos hay que usar el acero inoxidable AISI 316, utilizan el inoxidable normal, si son generosos… En cada caso, lo más barato.
    Mejor era usar riostras de madera en vez de cables.
    Y no digamos de la técnica. Por ahí se ven ejemplos. Uno más habitual es atornillar (con bicromatados y con rosca muy normal para madera) muy cerca de las testas, que se ve en las tablas del pavimento en los puentes de madera. Como se ve la madera alrededor de los tirafondos estropeada, ni hacen pretaladros.
    Aparte de no sacar partido del diseño constructivo para una mejor durabilidad.

    Y sí, caminando sobre un paseo en madera al lado del mar o un río, no hay mejor sensación. Bueno, primero, tengo que dejar de mirar la madera y prestar más atención al paisaje…

    Gracias por el post y un saludo cordial, María.

    • María Sánchez says:

      Hola Juan José,
      El sitio es espectacular, y los alrededores también son preciosos. Aún la zona sigue en obras y por lo que comentan, la rampa queda pendiente para próximas actuaciones. Sí es cierto que podría haber sido considerada al principio de la actuación y ya garantizar el acceso para todas las personas.
      Las uniones son una batalla que aún tenemos que librar para ir haciendo obras con mayor calidad cada vez. Cuando es necesario hacer pretaladros porque la especie de madera tiene riesgo de hienda, en muchos casos se evita la colocación de esa madera en lugar de realizar ese trabajo previo para poder conseguir un mejor resultado.

      A mí también me ocurre que voy mirando más las obras en madera que me voy encontrando que el paisaje =) Aunque tengo que decir que con el mar al lado, me pasa menos.
      Gracias por tu comentario.
      ¡Feliz verano!

      María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.