¿Cómo quieres que sea la casa de tus sueños?

Hace unos días me contó una muy buena amiga arquitecta que se había visto metida en un lío gordo. Le había llamado un familiar para que se acercase a echar un vistazo a la rehabilitación de su casa. Los responsables de la obra eran unos albañiles y le llamaron porque creían que un muro estaba cayéndose, habían apuntalado todo para por si acaso, pero no sabían qué hacer.

Por supuesto, se estaba haciendo sin proyecto, sin arquitecto y, por tanto, sin ningún control por un técnico especialista. Y no creo que te extrañe leer esto, porque es de lo más normal. No es el primer caso que escucho.

Ya sea por ahorrarnos los honorarios de un arquitecto o porque nos han asesorado mal diciéndonos que para rehabilitar una casa no se necesita licencia, la realidad es que ahora mismo se están haciendo muchas construcciones sin ningún tipo de proyecto ni control.

También hay gente que opina que es mejor ir haciendo la obra (ilegal) a su manera, tomando ellos mismos decisiones cruciales sobre la estructura, la funcionalidad o la estética sin necesidad de dar explicaciones a un técnico.

Y luego ya si eso busco a alguien que me firme el proyecto de legalización.

construir-bien-arquitecto

No quiero que te escandalices, pero esto es así. Quizá ya te estés preguntando por qué me preocupa. No te voy a negar que es una cuestión que me inquieta porque, aunque no nos demos cuenta, esto nos perjudica a todos. 

Utilizar madera para reponer una cubierta o rehabilitar un forjado es muy común por sus atractivas características: la ligereza del material permite un montaje rápido y económico con pocos medios auxiliares, se trabaja bien con herramientas sencillas y suele ser más económico y más fácil de conseguir. Si todo esto se realiza con un control exhaustivo, con un buen estudio previo y con un proyecto detallado teniendo en cuenta las peculiaridades del material, el resultado será estupendo.

Pero si no, estamos perdidos.

Puede que salga bien, pero tienes todas las papeletas para que el proyecto de tus sueños se tuerza.

En Galicia hay un parque inmobiliario con gran potencial susceptible de ser rehabilitado, mucho mayor que en otras zonas de la geografía española. Pero, desafortunadamente, suele haber un clima de tolerancia hacia este tipo de actuaciones al margen de la legalidad. No me entiendas mal, no todo el mundo es así, no se puede generalizar; pero para que te hagas una idea del éxito que tiene lo feito na casa”* te dejo esta viñeta de Luis Davila (O bichero) un humorista gráfico gallego:

*hecho en casa. Para los que no conozcáis el feísmo gallego, os recomiendo este post de José Fariña donde aborda este tema de una forma muy interesante. 

FEITO NA CASA - davila250712b

Por desgracia, es así, tal cual. Dejando al margen el humor, este tipo de situaciones me preocupan y quiero compartir mi sensación contigo: si ahora mismo no respetamos la madera, dejamos que se hagan obras mal y se estropeen, la gente va a echar la culpa al material, no a nuestro mal hacer. Y no podemos consentirlo.

Así que para eso estamos aquí. Y yo quiero dar ejemplo. Así que voy a dejarte una serie de consejos que, bajo mi punto de vista, son IMPRESCINDIBLES:

CONOCER LAS PREEXISTENCIAS

No importa si estamos hablando de una obra de nueva planta o una cubierta de madera sobre unos muros antiguos de piedra. Saber a lo que nos enfrentamos nos da la seguridad para proyectar bien.

Créeme, en este caso es completamente cierto que las apariencias engañan. Muchas veces a simple vista creemos que los muros son rectos, pero cualquier parecido con una línea recta es pura coincidencia. Mi consejo es que para enfrentarte a lo desconocido confíes en la figura del topógrafo: un levantamiento topográfico te da la precisión y la seguridad que necesitas para enfrentarte a tu proyecto con confianza y te ahorra quebraderos de cabeza inútiles. Es una inversión de la que te alegrarás siempre.

Alucinarías si supieses la cantidad de proyectos que se hacen sin estudio topográfico ni geotécnico… Yo prefiero dejar la emoción de vivir al límite para otros temas…

topografia-arquitectura

 

CADA COSA EN SU LUGAR

Todos conocemos las bondades que el control numérico (CNC) ha supuesto en la construcción con madera: rapidez de ejecución, mecanizados precisos…, pero no podemos empeñarnos en que todo deba resolverse así, y menos en rehabilitación.

Si tenemos la seguridad de un levantamiento riguroso de las preexistencias, entonces adelante.Pero si es imposible conseguirlo o lo tenemos pero vemos inviable poder realizar una cubierta mecanizada sobre unos muros de piedra irregulares, tenemos dos opciones:

  • Olvidarnos del CNC y llamar a un buen carpintero competente que con su buen hacer nos ayude a llevar a buen término nuestra obra.
  • Tratar de utilizar una pieza o un sistema que asuma las irregularidades de nuestras preexistencias y partir de ahí como si de nuestra “cota cero” se tratase. Por ejemplo, sobre unos muros completamente irregulares colocamos un durmiente que asume todas esas diferencias y a partir de él ya sí podemos montar nuestra cubierta mecanizada.

 

SER RESPONSABLES

Como ya sabes, lo barato sale caro, y los proyectos mal gestionados pueden derivar en grandes contratiempos. Mi consejo es que te rodees de gente seria, competente y profesional y, después, déjate aconsejar. Y cada cual en su lugar, estoy segura de que hará bien su trabajo.

¿A que cuando estás enfermo no vas directo a la farmacia a ver qué es lo primero que te venden? Antes necesitamos ir al médico. Tu casa va a ser mejor, más barata y más bonita si todo se hace bien desde el principio, créeme.

planificación-en-estructuras

Las cosas están cambiando. Todos sabemos mejor lo que queremos, cómo lo queremos y, además, estamos más informados. Y eso es bueno, porque de esta forma todos remamos en la misma dirección. Creo que tenemos que esforzarnos en transmitir que construir bien, de forma responsable y consecuente es posible.

Puedo hablarte infinito de los beneficios de construir con madera. Pero para que mucha más gente disfrute del privilegio de vivir a gusto en su vivienda de madera, tenemos que tener en cuenta un factor importantísimo:

la construcción con madera está dando sus primeros pasos en España y todos deben ser buenos. Porque las malas noticias son las más rápidas. Y eso no podemos consentirlo.

Y tú, ¿cómo quieres que sea la casa de tus sueños?

Hasta pronto,

María

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


6 thoughts on “¿Cómo quieres que sea la casa de tus sueños?

  1. Hola, María,

    Un post muy bueno.
    Leyéndolo, de golpe uno entra en el mundo real, ¿o es el de Pepe Gotera y Otilio?
    En cuanto a la exigencia de proyecto, en mi actividad profesional ya he visto de todo:
    * un arquitecto que hace un breve estudio preliminar con unos planos para una reforma completa de una casa vieja. Luego el dueño de la casa encarga al albañil la obra y se desentiende del arquitecto. Sin proyecto. Y la casa a poca distancia del Ayuntamiento.
    * Una reforma completa de una casa vieja (quedó sólo las paredes). Se hacen las estructuras de madera y las cubiertas. Mas tarde, se le proporcionan planos al arquitecto para que haga el proyecto. In fraganti.
    * Dueños de casas que encarga a los gremios la obra. Sobre la marcha se acuerda cómo se quiere la casa. Y ya se darán planos al arquitecto. A distancia.

    Estoy de acuerdo con el tema de conocer las preexistencias. Hay que gastar el tiempo y las visitas que hagan falta para conocer, casi íntimamente, la fábrica (así lo llamo a lo que hay debajo de un tejado a construir, por ejemplo).
    Siempre he tratado de conseguir una representación en 3D lo más fiel posible de la fábrica. Y de ahí al CNC.
    En este punto discrepo de eso de olvidarnos del CNC y llamar a un carpintero. En un 3D se ven todos los problemas. Todos. Y los solucionas dejando un margen de flexibilidad en aquéllos puntos donde veas muchas dudas (dejando piezas un poco más largas que, luego, se cortarán, algunas cosas se harán manualmente in situ, se colocarán remates que tapen la falta, etc.). Claro, ayuda mucho disponer de una máquina de 5 ejes: se hacen, prácticamente, todos los ensambles y en cualquier ángulo. Por eso, ayuda también, conocer muy bien la máquina CNC: vas diseñando una estructura, por difícil que sea, teniendo in mente qué se puede hacer.
    Por último, como bien dices al final, hay que dejar el asunto en manos de gente seria, competente y profesional. Esto es lo más importante. En España hay gente que fabrica y monta construcciones en madera que no pertenece al gremio de la carpintería de armar. Estaría bien que, como en Francia, Gran Bretaña y Alemania, quien fabrica y monte demostrase las competencias necesarias. ¿Cómo? Consiguiendo los carnets del gremio tras cursos y evaluaciones.
    Así se haría la casa de tus sueños sabiendo que hay gente competente que ama su profesión y es poseedora de un savoir faire de siglos.

    Gracias por el post y un saludo cordial,

    • María Sánchez says:

      Muchas gracias por tu aportación Juan José.
      Un buen punto de vista del CNC, aunque hay obras en las que es más complejo utilizarlo, una posibilidad puede ser lo que tú comentas.
      Un abrazo y ¡gracias!

      María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.