¿Cuáles son las arrugas de una fachada de madera?

Mantenimiento de fachada de madera en galicia

A la madera, igual que a nosotros, le afecta el paso del tiempo.  Cuando colocamos madera en una fachada que va a estar a la intemperie estamos exponiéndola al sol y a la lluvia. El primer día estará perfecta, pero conforme vayan pasando las estaciones tomará un color gris plata precioso que poco a poco permitirá a la vivienda fundirse con el entorno.

Pero las cosas no son tan sencillas. Para que la fachada de madera tenga ese tono uniforme que tanto nos gusta, hay que saber cómo y por qué ocurre este fenómeno.

 

AGUA + SOL + TIEMPO = MADERA GRIS

Estos son los todos los factores que actúan en el envejecimiento de la madera. La madera está compuesta de celulosa, hemicelulosa, lignina y otros compuestos entre los que se encuentran la resina y los taninos. Cuando la madera se ve expuesta a la intemperie, el sol y la lluvia van poco a poco cambiando su aspecto en un proceso que los ingleses, más certeros que nosotros en esta ocasión, conocen como “weathering”.

Weathering es el desgaste del material, pero con sutilezas. No es erosión porque ocurre in situ y es causado a través del contacto de los materiales con la atmósfera terrestre, la fauna y la flora de un lugar, el agua y el sol. En publicaciones en nuestro idioma se habla de la degradación de la madera, ya sea por agentes abióticos o bióticos. Cuando escucho “degradación” me vienen a la mente demasiadas connotaciones negativas, y por eso a mí me gusta más hablar del envejecimiento o de la maduración de la madera con el paso del tiempo.

Para entender bien qué es esto de la degradación de la madera a la intemperie y cómo manejarla vamos a estudiar juntos los efectos que podemos apreciar a simple vista con un ejemplo real.

Centro-social-Oza-Coruña
Estado actual de la fachada de madera de pino del Centro Social de Oza, A Coruña
Centro-social-Oza-Street-View
Estado a los pocos meses de la instalación del revestimiento – Imagen de Google StreetView

 

La fachada de madera que vamos a ver pertenece al Centro Social de Oza, un edificio en la provincia de Coruña que vi desde la carretera hace un par de fines de semana y no me pude resistir a sacarle unas fotos para compartirlas contigo. =) Una curiosidad: la madera del revestimiento de la fachada fue suministrada por el aserradero que está situado enfrente del edificio.

 

  1. OXIDACIÓN

Cuando la madera se seca por el sol, los extractos de la madera, entre los que se encuentran los taninos, afloran a la superficie y, al entrar en contacto con el oxígeno, se oxidan formando esas manchas marrones tan características de las fachadas de madera. Como estos extractos son solubles en agua, en cuanto llueve, las manchas de nuestra fachada se limpian.

Pero ¡ojo!, sólo van a quedar limpios los puntos a los que llegue el agua de lluvia.

CONSEJO: Si queremos una fachada que envejezca de manera homogénea, debemos tener cuidado con los puntos en los cuales la madera está protegida de la lixiviación ( zonas de porches, bajo cornisas, aleros…). Cuidado también porque los extractos pueden manchar otros materiales. Si la madera que vamos a colocar contiene una alta concentración de taninos, como le ocurre al castaño, podemos considerar aplicar un tratamiento bloqueador de taninos según las instrucciones del fabricante.

fachada-madera-oxidacion

 

  1. DEGRADACIÓN Y METEORIZACIÓN

La radiación ultravioleta no sólo es agresiva con nuestra piel sino que también degrada la lignina, el “pegamento” con el que se unen las fibras de madera. Los efectos de la fotodegradación combinados con otros factores como la abrasión mecánica de las partículas arrastradas por el viento se aprecian más rápido en la lignina que en la celulosa. Por eso, una madera a la intemperie tiene el veteado más marcado al ir desapareciendo más rápido la madera de primavera que la de otoño.

CONSEJO: Este efecto se nota más en la madera de coníferas que en las frondosas. Después de 100 años de exposición a la intemperie, la madera pierde normalmente unos 6,25 mm de grosor, así que ¡tranquilo! No hay de qué preocuparse.

fachada-madera-veteado-madera-gris

 

  1. CAMBIO DE COLOR

Cuando una madera se expone a la radiación solar (visible*), la capa superficial cambia de color: las maderas más claras como el pino se vuelven más oscuras y las maderas más oscuras al principio, toman un color más claro. Pero si la exposición al sol continúa, todas las maderas independientemente de su color inicial acaban volviéndose de color gris.

La madera al estar expuesta a la humedad, va envejeciendo y en su superficie suelen aparecen mohos. Estos hongos cromógenos también conocidos como mohos se alimentan de las sustancias de reserva de la madera y de los productos de la fotodegradación y son el resultado de periodos largos de exposición a la humedad.

Los efectos son más pronunciados en superficies expuestas al viento, a las salpicaduras o a una gran humedad.

CONSEJO: ¡Ojo!, los hongos cromógenos o mohos no deben confundirse con los hongos de pudrición. Los primeros son inocuos y no afectan a las propiedades mecánicas de la madera pero estos últimos sí la degradan y pueden producir daños graves.

Para conseguir uniformidad en el aspecto estético de la fachada debemos tener en cuenta que el agrisamiento va a ser más intenso e irregular en las fachadas sur, suroeste y oeste, puesto que reciben mayor cantidad de radiación solar. Una fachada norte protegida tendrá un envejecimiento “mejor” y adquirirá un tono más uniforme. Es importante en la medida de lo posible evitar las salpicaduras porque en estas zonas la degradación es más rápida y desigual. Una de las medidas más sencillas es la colocación de un manto perimetral de grava en el suelo bajo la fachada.

* La luz tiene varios componentes: la radiación invisible (radiación ultravioleta y radiación infrarroja) y radiación visible.

fachada-madera-mohos

Fachada-NO-madera

  1. MOVIMIENTOS

La madera a la intemperie se encuentra expuesta a cambios constantes de temperatura y humedad. La radiación solar infrarroja calienta la superficie de la madera que, a su vez, también está expuesta al agua de lluvia. Estos fenómenos provocan que la madera esté constantemente adaptándose a esas condiciones higrotérmicas cambiantes originándose tensiones en el interior de la madera que se reflejan en la aparición de fendas y deformaciones.

CONSEJO: La magnitud y el tipo de las deformaciones y fendas que aparezcan en la madera dependen de la especie, del aserrado y de la colocación. Por eso es fundamental que para el diseño de nuestra fachada cuidemos muy bien el tipo de material, incluso si es necesario, realizar una selección previa y que el sistema de colocación no restrinja los movimientos de hinchazón y merma, naturales en la madera.

Fachada-madera-fendas

 

 

Ten en cuenta que todos estos efectos no originan ningún problema estructural o de durabilidad, sólo son cuestiones estéticas que hay que saber gestionar y conocer para hacer un diseño perfecto. Por eso es fundamental rodearse de profesionales a la hora de enfrentarse a la elección de un revestimiento de madera para un edificio.

Yo creo que el agrisamiento de la madera con el tiempo es una característica muy atractiva de los revestimientos en madera. La fachada de madera de nuestra casa irá cambiando con los años, recogiendo todas las historias que han vivido sus dueños allí. Es la originalidad de los productos naturales. =)

 

¿Y a ti? ¿Te gusta que la madera vaya cambiando de color con el tiempo? =)

Espero que estés disfrutando de un verano perfecto.

Hasta pronto,

María
BIBLIOGRAFÍA:
  • Fotodegradación de la madera. Humberto Álvarez Novas e Ignacio Seoane.
  • Conservación de maderas en sus aspectos teórico, industrial y económico. CAUSAS ABIÓTICAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA MADERA. José Benito Martínez.
  • Agentes destructores de la madera. Boletín de Información Técnica AITIM. Nº 192.
  • Extractos y exudados en el acabado de la madera. Joaquín Martín Diéguez, Cedria, 3 ABC Lassures. Revista AITIM. Septiembre – Octubre 1998.

 

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


5 thoughts on “¿Cuáles son las arrugas de una fachada de madera?

  1. Juan José says:

    Hola, María,

    Un post claro y sencillo para comprender un fenómeno complejo.

    Me gusta cómo quedan las carpinterías de las ventanas. Lo han resuelto de manera sencilla, en vez de diseñar complicados solapes entre variadas piezas.

    Un saludo cordial,

    • María Sánchez says:

      Gracias por tu comentario Juan José. Sí, es una forma original de resolver el encuentro. Me gustaría ver el detalle =)
      ¡Un saludo y buen verano!

      María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.