5 mitos sobre la madera que debes conocer

Cuando tomas la decisión de embarcarte en el apasionante proyecto de construir tu propia casa es muy importante informarse bien, pero debes tener cuidado con los rumores que se escuchan por ahí.

Han surgido infinidad de mitos en torno a la madera y hoy vamos a hablar sobre algunos para descubrir cuánto de verdad hay en ellos.

 

1.- LA MADERA NO ES TAN RESISTENTE COMO OTROS MATERIALES

mitos-madera-resistencia

Muchas veces he oído que la madera es un material mucho más débil que el hormigón o el acero, pero en realidad, es el único material del cual tenemos la certeza de que ha resistido la prueba del tiempo. Cuando comenzó a utilizarse el hormigón armado se pensó que ya se había encontrado un material indestructible. El elixir de la construcción eterna… pero nos equivocamos. El paso del tiempo ha probado que la vida útil de estas estructuras no es infinita: las armaduras pueden oxidarse, el hormigón puede degradarse naturalmente por carbonatación… Nos preocupa que la madera se vaya estropeando con el tiempo, pero en realidad esto pasa hasta en las mejores familias 😉

A diferencia de otros materiales, la relación resistencia-peso de la madera es excepcional, por lo cual, podemos manejarla de forma más sencilla y con herramientas más elementales. Además, un edificio de madera diseñado adecuadamente es capaz de soportar el viento y de resistir sismos con una resistencia perfectamente comparable a la de otro tipo de edificaciones.

Si, a pesar de todo, las viviendas de entramado ligero te parecen endebles, tienes que conocer la madera contralaminada (CLT o MCL): paneles de varias capas de madera maciza, que te darán una mayor sensación de solidez.

 

2.- LA MADERA NO ES BUENA PARA EL MEDIO AMBIENTE PORQUE CONLLEVA CORTAR MUCHOS ÁRBOLES

Mitos-madera-corte-arboles

Es cierto que para tener madera hay que cortar árboles, eso no nos lo quita nadie. Pero en realidad ¡ES BUENO!

La madera que utilizamos proviene de plantaciones gestionadas de forma responsable. La procedencia de la madera está muy controlada, incluso existen mecanismos de comprobación que nos garantizan que esto es así. Créeme, es un tema serio que no nos tomamos a broma.

Si los árboles se dejan envejecer y mueren, emiten de golpe a la atmósfera todo el carbono que han ido almacenando durante su vida. Pero si los transformamos en madera, conseguimos alargar el almacenamiento de carbono durante más tiempo. Además, los bosques gestionados tienen árboles más jóvenes que almacenan mayor cantidad de CO2. Si crees que utilizar madera no es bueno para el medio ambiente, ¿crees que utilizar hormigón o acero es mejor? La madera es el único material estructural y de construcción que es renovable y reciclable. Y, por si fuera poco, crece de forma natural: únicamente necesita agua y sol.

Y si aún no estás del todo convencido, te recomiendo que te pases por este post que escribí hace unos meses. Te aseguro que cambiarás tu opinión =)

 

3.- LA MADERA SÓLO VALE PARA HACER CABAÑITAS

041

En España tradicionalmente se ha construido mucho en madera, pero de repente hemos abandonado toda nuestra historia y olvidado siglos de conocimientos. Ahora las construcciones de madera toman forma de cabañita prefabricada en un camping, de bungalow para socorristas en la playa o alojamientos con encanto. Y en realidad, se puede hacer mucho más que eso.

Las extraordinarias características de la madera son el punto de partida para lograr construcciones de una calidad más alta y que nos aportan un grado de confort mucho mayor que las realizadas con otros materiales. Mira y verás.

¿Será casualidad que el 70% de las personas en los países desarrollados vivan en casas con estructura de madera(Fuente: Timber Frame Association)

Imagen: Chalet independiente – Eichgraben, Suiza – BB. Ing. Stefan Huber + Stora Enso

 

4.- LA MADERA NECESITA MANTENIMIENTO PERMANENTEMENTE

mitos-madera-mantenimiento

En realidad la madera no siempre precisa mantenimiento. Mantener una una vivienda con estructura de madera va a suponer el mismo esfuerzo que el que necesita una vivienda hecha con materiales más convencionales. En cambio, si lo que nos preocupa es el acabado de madera de la vivienda, el diseño cobra un papel fundamental.  Ya que al igual que ocurre con todos los materiales naturales, la madera está sujeta a cambios de apariencia durante el tiempo.

Si queremos prolongar el aspecto del primer día y utilizamos un producto superficial, como un aceite o un saturador de la madera, el mantenimiento va a ser muy elevado: se recomienda renovar los aceites cada 6 meses o un año, o como mucho cada dos años en el caso del saturador. Para lasures y otros acabados filmógenos, el intervalo suele ser mayor (2-4 años), siempre dependiendo del diseño constructivo.

Una forma de reducir el mantenimiento de las fachadas de madera es asumir que la fachada va a cambiar y diseñar en consecuencia. La clave del éxito es tener en la cabeza cómo va a ser la evolución del material e integrar en el proyecto los degradados de color fruto de la acción de la lluvia y el acabado agrisado que produce la exposición solar.

Una fachada gris plata cuenta una historia. La historia de la vida de una casa y sus ocupantes, que se funde con el paisaje y va cambiando con las estaciones a medida que transcurre el tiempo. ¡Además de bonito es mucho más económico!

Por supuesto, hay más alternativas. Eso sí, algunas menos asequibles que otras: la madera acetilada, termotratada, furfurilada e, incluso, se puede optar por un acabado carbonizado siguiendo la tradición japonesa shuou-sugi-ban.

Imagen: 50 shades of wood, Timber dentist surgery (Brujas, Bélgica) Declerck – Daels Architecten.

 

5.- AQUÍ CON LA HUMEDAD QUE HAY NO SE PUEDE HACER UNA CASA DE MADERA ¡SE PUDRE!

Mitos-madera-casa-mar

A menos que vayas a vivir dentro de un pantano o quieras tener tu salón en el fondo del mar rodeado de pececitos, no hay de qué preocuparse. Y si así fuera el caso, tampoco habría mayor problema: en vez de por una casa deberías preguntar por un barco (de madera).

Construir una vivienda en madera con técnicos responsables, bien formados y que conozcan perfectamente el sistema es invertir en calidad de vida. La madera es tan válida como otros materiales para construir en lugares húmedos. De hecho, su comportamiento en zonas costeras con gran cantidad de salitre y humedad en el ambiente es mucho mejor que el del acero o el hormigón.

Un sistema constructivo cuidado utilizando madera debe ir de la mano de un diseño inteligente: estrategias arquitectónicas pasivas adaptadas al clima del lugar te garantizarán el máximo confort con el mínimo gasto de energía. Y la humedad dejará de ser un problema en tu vivienda.

 

Espero haber conseguido poner en su lugar estos rumores acerca de la madera y hacerte reflexionar. Estoy segura de que tú también conoces algún mito sobre la madera y ¡me encantaría conocerlo! Cuéntame en los comentarios cuáles son los que más te llaman la atención, así podemos tener preparada una respuesta. 😉

Hasta pronto,

María

 

Si quieres ser el primero en leer próximos posts, ¡suscríbete!


20 thoughts on “5 mitos sobre la madera que debes conocer

    • María Sánchez says:

      ¡Gracias José Luis! =) Ojalá entre todos vayamos desmitificando este material que tanto se ha demonizado.
      ¡Un saludo!

  1. Alfredo says:

    Hola Maria .
    Creo que hay otro , mucha gente piensa que hay ayuntamientos que no permiten la construcción de casas de madera en su municipio. Cuando creo que no tienen esa potestad . Gracias una vez mas

    • María Sánchez says:

      ¡Gracias por la aportación Alfredo! Efectivamente, eso es un mito, aunque en cierto modo fundado. Los técnicos urbanísticos no tienen la potestad de elegir el material de construcción, pero sí conozco algún caso en el que han podido poner trabas. Se soluciona charlando con ellos y explicándoles que no hay nada de extraño en una vivienda de madera. Creo que nosotros deberíamos dar por hecho que construir con madera es perfectamente correcto y nuestra actitud llevará a la gente a confiar y poco a poco a convencerse.
      Otro problema con el que pueden encontrarse los futuros dueños de una casa de madera es el tema de la financiación. Hay algunos bancos que aún ponen trabas a este tipo de construcción pero ¡hay buenas noticias! Ahora algunas entidades ofrecen condiciones muy ventajosas si decides que tu casa va a ser una vivienda sostenible, con materiales naturales, poco o nulo consumo y favorecen la construcción de este tipo de viviendas. ¡Por fin vamos poniendo un poco de sentido común en esta sociedad! =)
      ¡Saludos!

  2. Alejandro Ramon E. says:

    Muy interesante, me encanta este material, pero es cierto que hay mucho mito por el cual la gente no quiere usarlo.
    Hay que trabajar en madera con las previsiones del caso para que todo salga bien y poder ir quitandole a la gente el miedo al material

    • María Sánchez says:

      ¡Gracias por tu comentario Ramón! Como bien comentas, aún en nuestro país hay mucho miedo con el tema de utilizar la madera y ojalá me equivoque, pero el cambio va a ser un proceso lento… La mejor forma de ir quitando ese miedo es trabajar bien y difundirlo. ¡Un saludo! =)

  3. Hola, María,

    Estupendo post.
    Como dices, hay más mitos:

    * Uno: el fuego. El miedo al fuego. La gente piensa en otros materiales. Si vieran la famosa foto de la viga de madera carbonizada soportando unas vigas metálicas dobladas como chicles…

    * Dos: la madera es como un ladrillo. Inerte. Mucha gente no sabe que la madera es un material vivo. Con sus cambios. La ignorancia en esto es la causa de muchos defectos en la construcción.

    * Tres: exceso de confianza. Hay gente que coloca una madera pensando que lo aguanta todo a la intemperie. Pero no, hay que hacerlo bien.

    Hay más. Por eso, en España deberían desarrollarse iniciativas educativas en las escuelas para conocer la madera. Como en EE.UU.

    Gracias por el post, un saludo cordial,

    • María Sánchez says:

      Gracias Juan José, una muy buena observación.
      El fuego es un miedo muy extendido. Cuando dicen que una imagen vale más que mil palabras, creo que se referían justo a esa foto =)
      El aspecto natural de la madera es un tema del que quiero hablar pronto, y creo que es muy amplio e interesante.
      Y tu punto tres, es el que más miedo me da. No todo aguanta lo que le eches y hay mucha gente que hace las cosas para que aguanten hasta cobrar, y luego ya veremos…

      Gracias por tu comentario, como siempre, muy interesante. Ojalá hubiese más iniciativas como las que propones, creo que es un punto muy interesante. Sobre todo es importante actuar en las escuelas, es justo donde hay que enseñar para poder ir cambiando las cosas poquito a poco.
      ¡Un abrazo!

      María

  4. Ismael Caballero Dominguez says:

    Muchas gracias por poner un poco de luz sobre este fenomenal material…
    Sólo me gustaría añadir que los malos resultados con la madera siempre están ligados a la ignorancia de quien realizó el trabajo, amén de un mal mantenimiento.
    Un fuerte abrazo.
    Ismael Caballero (pte Asociación Española de BIOCONSTRUCCIÓN)

    • María Sánchez says:

      Hola Ismael, ¡muchas gracias por tu comentario! Efectivamente, al final la forma de hacer las cosas pone a cada cual en su sitio, y con la madera más. Es un material muy exigente que no pasa una, y los técnicos que trabajamos con él debemos saberlo. La pena es la mala prensa de las malas obras porque, al fin y al cabo, eso sí que nos afecta a todos.
      ¡Un abrazo! =)

      María

  5. Manuel Gracia says:

    El comportamiento de la madera en exteriores tiene el mayor enemigo en la insolación, más que en la humedad (salvo que esta sea excesiva), la madera necesita en exteriores un cierto grado de humedad, que hace que los poros de la madera se mantengan comprimidos, cuando la madera se reseca en exceso se produce en ella algo parecido a la osteoporosis de los humanos, esta madera se vuelve quebradiza en exceso, y pierde mucha resistencia. El sol produce pequeñas grietas en la superficie, grietas que cuando llueve absorben agua, y acaban deteriorando el barniz protector cuando el agua que se ha absorbido se evapora hacia afuera escamando el barniz, y dejando la madera sin protección

    • María Sánchez says:

      La madera al exterior envejece por estar expuesta a la intemperie.
      ¿Sabes cómo es la cara de un marinero?
      Curtida y con arrugas. Pues eso le ocurre a la madera. Se agrisa, aparecen grietas, fendas… y es a causa del efecto combinado de la radiación solar y la luz.

      Un tema apasionante, sin duda.

      ¡Gracias por tu comentario!

      María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.